Sublimación
Sublimación
La sublimación es el paso de una sustancia del estado sólido al gaseoso, sin pasar por el estado líquido. Se puede considerar como una forma especial de destilación de ciertas sustancias sólidas. Todas
las sustancias presentan una determinada cantidad de vapor a una
determinada presión y temperatura. Aquellas sustancias cuya presión de vapor sea apreciable poseen la capacidad de sublimarse como por ejemplo el hielo a partir de 0ºC.
Imagen 1. Estados de agregación. Fuente:https://elcalor.files.wordpress.com/2015/03/estados_materia.jpg
Ejemplos de Sublimación:
- Dióxido de carbono o Hielo seco: Se puede observar en la naturaleza cuando el CO2 congelado presente en los cometas se sublima al acercarse al Sol formando su estela cometaria.
- Hielo o nieve: Parte de la disminución del tamaño de los glaciares y de la nieve de las montañas se produce por sublimación a temperaturas inferiores a 0ºC.
- Naftalina: Es un compuesto formado por dos anillos de benceno (C
10H
8) que se sublima a temperatura y presión ambiente - Yodo: Produce vapores por sublimación al calentarse.
- Arsénico: El arsénico es un elemento sólido que se sublima a 615ºC
- Ácido Acético (CH3COOH
)
Imagen 2. Sublimación del dioxido de carbono. Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisf38SNRGmthmza6qBsWnGuFOGAFIF44JYJRZr6qVryeWOq4UaNei31YVsGly9JwCmUJt5UF99Nokfl8X7Yxm16Hzurr-h3ZDFVjWMz7w34MGKCX68A-2fWg7Czgt41ISb5oBgPeARNJO6/s1600/Hieloseco.jpg
Destilación con sublimación.
Cuando se utiliza para purificar sólidos hace falta, después de sublimar, que se vuelva a depositar (solidificar sin pasar por líquido).
El proceso se lleva a cabo en un sublimador, recipiente donde se calienta el sólido que pasa a fase gas y que contiene una parte muy fría donde cuando el gas se pone en contacto, sevuelve a solidificar y se deposita en su superficie.
Imagen 3. Destilador. Fuente:http://www.ub.edu/talq/sites/default/files/Fig%201.12%20b%20sublim%20real.png
Aplicaciones de la Sublimación:
- Liofilización o Deshidrocongelación: Técnica de conservación de alimentos en el que se congela un producto al vacío lo que que favorece la sublimación del agua, lo deshidrata pero conservando la estructura original del alimento.
- Purificación de compuestos: Técnica empleada en laboratorio para purificar compuestos mediante la sublimación en vacío. De esta manera las impurezas pueden ser separadas de la superficie de un material.
- Impresoras de sublimación: Se emplea en Impersoras a color de sublimación para grabar con gran precisión prendas textiles, plásticos, cerámicas, poliéster, etc.
Imagen 4. Impresora por sublimación. Fuente: https://www.avanceytec.com.mx/equipos/impresora-para-sublimacion-texart-xt-640/img/impresora-para-sublimacion-texart-xt-640.jpg
Equipo 4- Luz Estefany Chavez Centeno
- Dulce Mariela Hiracheta Bravo
- Paola Huerta Patiño
- Manuel Garcia Rojas
- Salvador Orlando Aguilar Castro
- Eder Jahir Nieva Ruiz
- Dulce Mariela Hiracheta Bravo
- Paola Huerta Patiño
- Manuel Garcia Rojas
- Salvador Orlando Aguilar Castro
- Eder Jahir Nieva Ruiz
Bibliografías:
Quimicas.net (2018). "Ejemplos de Sublimación". Recuperado el 20 de septiembre 2018 de:
https://www.quimicas.net/2015/11/ejemplos-de-sublimacion.html
https://www.quimicas.net/2015/11/ejemplos-de-sublimacion.html
Grupo GIDOLQUIM (2018), Sublimación. Recuperado el 20 de septiembre 2018 de: http://www.ub.edu/talq/es/node/210
Guzman O. (2013), Sublimación y cristalización. Recuperado el 20 de septiembre 2018 de: http://quimicaorganica2im43.blogspot.com/2013/09/sublimacion-y-cristalizacion.html
Ramirez N. (2013). Fiobilización. Recuperado el 20 de septiembre 2018 de: http://proindusitriales.blogspot.com/2013/05/fiobilizacion.html
Comentarios
Publicar un comentario