Tipos de Balanzas
¿QUÉ ES UNA BALANZA?
Una balanza es un instrumento de laboratorio que mide la masa de una sustancia
química, utilizando como medio de comparación la fuerza de gravedad que actúa
sobre el cuerpo.
La balanza tiene otros nombres, como báscula y pesa.
La balanza tiene otros nombres, como báscula y pesa.
¿PARA QUÉ SE SIRVE?
Nos permite medir la masa de un cuerpo o
sustancia, o también el peso de los mismos.
En el laboratorio, la balanza puede ser utilizada por ejemplo:
En el laboratorio, la balanza puede ser utilizada por ejemplo:
·
Para efectuar medidas de control
de calidad.
·
Para obtener una unidad de medida determinada.
· Para obtener distintos medios de pesada: en gramos, onzas o quilates.
TIPOS
Se clasifican en balanzas mecánicas y electrónicas.
Imagen 1. Balanza mecánica. Fuente: http://www.basculasbalanzas.com/tipos/mecanica.html
Mecánicas
Entre las más comunes se encuentran:
*Balanza de resorte.
Funciona a través de la propiedad mecánica de los resortes; mientras más grande
sea la masa que se coloca en el platillo, mayor será la elongación.
Su calibración depende de la fuerza de gravedad que actúa sobre el objeto. Se utilizan si no se requiere una gran precisión, por ejemplo para realizar demostraciones. Tienen un rango de pesado de 5g a 50kg.
Su calibración depende de la fuerza de gravedad que actúa sobre el objeto. Se utilizan si no se requiere una gran precisión, por ejemplo para realizar demostraciones. Tienen un rango de pesado de 5g a 50kg.
*Balanza de pesa deslizante.
Dos masas se pueden desplazar sobre escalas; una con una graduación macro y la
otra con una graduación micro, al colocar la sustancia sobre la bandeja se
determina su peso deslizando las masas sobre las escalas hasta que se obtenga
el equilibrio, en ese momento se toma la lectura sumando las cantidades
indicadas sobre las escalas.
*Balanza analítica. Funciona mediante la comparación de masas de
peso conocido con la masa de una sustancia de peso desconocido. En ella se
encuentran suspendidos dos platillos; en uno se colocan las masas o pesas
certificadas y en el otro las que se necesita analizar. Dispone de una caja
externa que protege la balanza de las interferencias, como corrientes de aire,
que pudieran presentarse en el lugar donde se encuentra instalada, tiene una
capacidad que alcanza generalmente hasta los 200g.
*Balanza de plato superior. Esta
balanza dispone de un platillo de carga colocado en la parte superior que es
soportado por una columna que se mantiene en posición vertical soportado por
dos pares de guías que tienen acoples flexibles. El
efecto de la fuerza, producido por la masa, es transmitido desde algún punto de
la columna vertical o bien directamente o mediante algún mecanismo a la celda
de carga.
*Balanza
de sustitución. Es
una balanza de platillo único. En el platillo de pesaje se coloca una masa
desconocida, del contrapeso masas de magnitud conocida; utilizando un sistema mecánico
que se eleva hasta que alcance una posición de equilibrio, el resultado se
proyecta a una pantalla localizada en la parte frontal de la balanza.
Imagen 2. Tipos de balanzas Fuente: https://instrumentosdelaboratorio.org/balanza-de-laboratorio
2.
ELECTRÓNICAS
Se
usan en el laboratorio desde hace años, cuentan con una serie de ventajas como
la rapidez, sensibilidad, precisión y su tamaño, lo cual favorece su utilización. Están construidas con sensores de presión y circuitos electrónicos que
se encargan de realizar los cálculos para presentar las medidas
Estas balanzas involucran tres elementos básicos:
Estas balanzas involucran tres elementos básicos:
·
El objeto a ser pesado que se
coloca sobre el platillo ejerce una presión; de allí, mediante un mecanismo de
transferencia se concentra la carga del peso en una fuerza que puede ser
medida.
·
La celda de carga produce una
señal de salida proporcional a la fuerza de carga.
·
Un circuito electrónico finalmente
presenta el resultado del pesaje final en forma digital.
Imagen 3. Balanza electróica. Fuente: https://www.franrzmn.com/wp-content/uploads/2017/01/balanzaelectronica.jpg
Imagen 4.Elementos de la balanza electrónica Fuente:http://amyd.quimica.unam.mx/pluginfile.php/7993/mod_resource/content/0/Balanzas.pdf
Integrantes del equipo 4:
- Luz Estefany Chávez Centeno
- Dulce Mariela Hiracheta Bravo
- Paola Huerta Patiño
-Manuel Garcia Rojas
-Salvador Orlando Aguilar Castro
- Eder Jahir Nieva Ruiz
- Luz Estefany Chávez Centeno
- Dulce Mariela Hiracheta Bravo
- Paola Huerta Patiño
-Manuel Garcia Rojas
-Salvador Orlando Aguilar Castro
- Eder Jahir Nieva Ruiz
Bibliografías:
Rodrigez F. (2017). Balanzas en el laboratorio. Recuperado el 28 de agosto 2018 de: https://www.franrzmn.com/balanzas-en-el-laboratorio/
Instrumentos de laboratorio. (2013). Balanza de laboratorio. Recuperado el 29 de agosto 2018 de: http://www.instrumentosdelaboratorio.net/2012/05/balanza-de-laboratorio.html
Cesar. (2014). Balanza de laboratorio. Recuperado el 29 de agosto 2018 de: https://instrumentosdelaboratorio.org/balanza-de-laboratorio.
Prueba
ResponderEliminarBuen blog,información clara y precisa pero falto los usos y aplicaciones de la industria.
ResponderEliminarAportacion:
Hay varios tipos de balanzas industriales, y sus funciones son muchísimas. Demos un repaso breve a algunos tipos y a cómo estas básculas pueden facilitarnos la vida:
-Plataformas: Con un plato de acero inoxidable, las balanzas de plataforma pueden soportar cajas y cargas de hasta 600 kilogramos en condiciones extremas dentro de almacenes. Dirija la balanza al sitio de pesaje gracias a sus ruedas y timón de dirección suave para un fácil manejo.
-Paquetería: Se ubican en un lugar visible de empresas de paquetería para controlar el peso de los paquetes que se envían y reciben; algunos modelos tienen una capacidad de 150 kilogramos. Son ligeras y muy precisas, lo que es útil para calcular las tarifas justas.
-Sobremesa: Son pequeñas, compactas y limpias; se fabrican para estar sobre mesas y mesones de panaderías, cocinas, hostelería, generalmente para pesar comida, embutidos, carnes, ingredientes de repostería y envasado de productos por su función de límite. Soportan un peso de hasta 30 kilogramos y pueden ser conectadas a un computador o impresora.
-Cuenta piezas: Ahorran tiempo en las actividades diarias de una ferretería, por ejemplo, al pesar piezas pequeñas para su almacenamiento. Funcionan tomando un patrón o referencia del objeto a pesar para posteriormente contar con exactitud miles de unidades de tornillos, arandelas, clavos, tuercas y otros. Es una balanza industrial muy útil para inventarios.
-Barras pesadoras: Se trata de un par de barras empleadas especialmente en actividades ganaderas para pesar el ganado; son prácticas, ligeras, y vienen con patas que facilitan la fijación de cada barra en el suelo. Se utilizan además en el pesado de palets y tienen una capacidad de hasta 3000 kilogramos.
-Pesaje de vehículos: Como su nombre lo indica, sus usos tienen lugar en el pesado de vehículos con carga; soportan entre 3 y 20 toneladas, se empotran en el suelo y son transportables.
Es importante tener en cuenta la capacidad de cada balanza para garantizar su duración, así como también que el margen de precisión sea el indicado. Si elegimos la mejor balanza industrial se verán reducidos los problemas de producción con respecto al pesaje y estaremos realizando una excelente inversión.
El blod de BDcom,BalanzasDigitales,com ( 09/10/2015) ,Balanzas industriales:Tipos y funciones, Recuperado de https://www.balanzasdigitales.com/blog/9/usos-de-balanzas/12/balanzas-industriales-tipos-y-funciones/, el dia de 29 de Agosto del 2018.