Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2018

Pruebas a la flama

Imagen
Las operaciones del laboratorio como trabajo de vidrio, ebullición y destilación de líquidos, aceleración de reacciones químicas, etc., necesitan una fuente de calor. La llama se emplea en el laboratorio como fuente de energía, se genera por combustión de un gas y se manifiesta a través de emisión luminosa y desprendimiento de calor. La combustión se logra utilizando un mechero que permita la mezcla de gases combustibles y el oxígeno del aire que actúa como comburente. La construcción de los mecheros depende de las características que debe tener la llama y ésta a su vez, está ligada a su uso en la práctica. Para estos fines se utilizan comúnmente en el laboratorio tres tipos de mecheros: Bunsen, Mecker y Tirril. Imagen tomada de: http://www.quimitube.com/ensayos-de-coloracion-a-la-llama-para-los-elementos-quimicos El origen de los colores El color tiene su origen en la luz natural, que al descomponerse nos ofrece lo que conocemos como "el círculo de colores...

Sublimación

Imagen
Sublimación La sublimación es el paso de una sustancia del estado sólido al gaseoso , sin pasar por el estado líquido . Se puede considerar como una forma especial de destilación de ciertas sustancias sólidas . T odas las sustancias presentan una determinada cantidad de vapor a una determinada presión y temperatura. Aquellas sustancias cuya presión de vapor sea apreciable poseen la capacidad de sublimarse como por ejemplo el hielo a partir de 0ºC.   Imagen 1. Estados de agregación. Fuente:https://elcalor.files.wordpress.com/2015/03/estados_materia.jpg   Ejemplos de S ublimación : Dióxido de carbono o Hielo seco :  Se puede observar en la naturaleza cuando el CO 2 congelado presente en los cometas se sublima al acercarse al Sol formando su estela cometaria. Hielo o nieve :  Parte de la disminución del tamaño de los glaciares y de la nieve de las montañas se produce por sublimación a temperaturas inferiores...

Calcinación De Una Muestra

Imagen
¿Qué es la Calcinación? La calcinación, proceso mediante el cual, se somete a un material a temperaturas elevadas normalmente debajo de su punto de fusión con la finalidad de obtener una descomposición térmica del mismo, es una operación pirometalúrgica normalmente empleada para tratamiento de minerales o producción de materias primas. De esta forma, la calcinación posee usos diversos en análisis mineralógicos con el objetivo de eliminar de una muestra agua unida químicamente o compuestos orgánicos. Además, es un proceso en el cual la composición química o física del compuesto tratado sufre una variación. es una reacción de descomposición reversible y ampliamente utilizada en el campo de la metalurgia extractiva ya que permite descomponer carbonatos y sulfatos, permitiendo recuperación de minerales y generación de materias primas. Imagen 1. Calcinación tomada de: ‘ http://calcinaciondeunamuestraequipo3.blogspot.com/2017/09/calcinacion-de-una-muestra.html ’ Objetivo...